La carrasca es uno de los símbolos naturales mejor conservados de Lecina, a ella están ligadas muchas leyendas de brujas y tradiciones de esa zona. Es según el conocimiento popular una encina milenaria y que siempre ha estado allí...
La casa - fuerte en la que se encuentra el Museo de la Torraza se construyó durante el S. XVI, y es una magnífica muestra de la arquitectura civil de la época, construido en piedra, destacan sus techos abovedados y sus angostas escaleras...
Construida en el Siglo XVI sobre los restos de una iglesia románica anterior, la Colegiata de Santa María la Mayor de Bolea fue declarada Monumento Histórico - Artístico en 1983...
En la carretera que nos lleva de Biescas a Ordesa, pasado el pueblo de Gavín, encontramos tras atravesar un túnel una pista a la izquierda que nos conduce a la solitaria ermita de San Bartolomé de Gavín...
En la antigua iglesia de la Compañía de Jesús de Graus, un impresionante templo barroco del siglo XVII, se encuentra desde 2006 Espacio Pirineos, un centro polivalente destinado tanto a divulgar los valores naturales y culturales del Pirineo, como a ejercer de espacio de creación y difusión artística...
Este viñedo del Somontano de Barbastro se encuentra a los pies del Monasterio del Pueyo. Entre carrascas y campos de cereal, las cepas de garnacha se encuentran en un lugar donde las vistas al Pirineo son inmejorables...
Concilio (Murillo de Gállego) 22808CONCILIO (Huesca)
Los centenarios muros y los densos bosques impiden el paso del viento.Orientación sur, hacia el sol, que llena de vida este antiguo patio de corral de ganado. Tras los muros, el arroyo del barranco de Concilio...
La ermita de San Bartolomé es, según algunos investigadores, el único vestigio de una población ya desaparecida. Para visitarla, tendremos que pedir la llave al párroco de Gavín...
En la planta baja de la torre hexagonal del Palacio de los Reyes de Aragón, en el Museo de Huesca, encontramos la "Sala de la Campana". Debe su nombre a la leyenda según la cual, el Rey Ramiro II de Aragón, convocó Cortes en Huesca para hacer una campana "que se escucharía en todo el reino"...
La Iglesia de Tramacastilla de Tena está dedicada a San Martín, y está enmarcada dentro del estilo románico aragonés, siendo uno de los máximos exponentes de este estilo en el Valle de Tena...
Al norte de Biescas y ubicada sobre la foz que separa las sierras Telera y Tendeñera, sobre el río Gallego, se encuentra esta particular ermita. Las aguas de la fuente de La Gloriosa acompañan a este templo, cuya historia se encuentra rodeada de leyendas...
De estilo gótico tardío, este templo fue construido en el S. XVI sobre una construcción románica anterior. Fundada por Juan de Lanuza, quien fuera primer Justicia de Aragón, destaca por su cruz parroquial, de estilo renacentista y considerada la de mayor valor del Valle de Tena y la Tierra de Biescas...
Situado en el centro de Biescas, cerca de la plaza del Ayuntamiento, y junto a la ribera del Río Gállego, este parque de pinares nos ofrece un entorno muy atractivo para pasear...
Collarada es la cumbre más alta de la Jacetania, y una de las más altas de los Pirineos Occidentales. Forma parte del Circo de Ip, y por su situación goza de unas vistas espectaculares...
Esta torre construida en el siglo X, fue utilizada en sus orígenes como puesto defensivo. Está ubicada en el extremo noroeste de la meseta denominada Saso Plano, y desde su base puede obtenerse una magnífica vista de todo el llano de La Sotonera...
Embalse de Canellas - Mont Rebei 22585VIACAMP (Huesca)
El kayaking o piragüismo es un deporte acuático a través del cual podremos adentrarnos en las aguas del pantano de Canellas y disfrutarlo en toda su inmensidad, recorriéndolo desde el Congosto de Mont Rebei hasta la Muralla de Finestras, conociendo la sierra del Montsec desde un punto de vista totalmente diferente...
camino que sale desde el albergue. 22585VIACAMP (Huesca)
Este tramo del camino natural de Montfalcó al Congost de Mont - Rebei se alcanza desde el refugio de Montfalcó, Con la reciente construcción de este impresionante sendero se trata de recuperar el antiguo camino que unía Aragón y Catalunya antes de la entrada en servicio del embalse de Canelles...
Su datación original se remonta a finales del XII o principios del XIII. Fue diseñada en principio como iglesia de nave única, seguramente rematada en ábside semicircular...
Esta pequeña localidad se encuentra en la margen izquierda del Gállego. Además del conjunto arquitectónico y del barranco de Os Lucas, entre sus atractivos destaca la iglesia de Santa Eulalia, de estilo mozárabe y encuadrada en la Ruta del Serrablo...
El Sobremonte engloba la zona comprendida en la margen derecha del Gállego, en la que se encuentran los núcleos de Aso, Yosa y Betés de Sobremonte, y recorrida por los barrancos de Betés y de Arás...
Camino Betés - Aso 22638BETéS DE SOBREMONTE (Huesca)
La zona del Sobremonte es eminentemente agrícola y ganadera. Se trata de una de las zonas más despobladas del Alto Gállego, donde podemos encontrar las localidades de Aso, Yosa y Betés, con ejemplos típicos de arquitectura pirenaica...
Camino natural de Montfalcó al Congost de Mont Reb 22585VIACAMP (Huesca)
Este espectacular puente colgante sobre el embalse de Canelles une la parte aragonesa y la catalana del camino natural. Tras la inauguración del sendero, en 2013, volvió a unir lo que las aguas de Canelles separaron hace decenas de años...
Barbenuta perteneciente al municipio de Biescas, se encuentra a 1200m. de altitud, de ahí que se divisen tan buenas vistas del Sobremonte y el valle de Biescas...
El Castillo de Loarre es un castillo románico de carácter defensivo situado en la Sierra de Loarre, y desde el cual se domina visualmente toda la llanura de la Hoya de Huesca...
La localidad de Susín se encuentra en las tierras del Sobrepuerto de Biescas, con acceso desde Oliván. Deshabitado en la actualidad, la Asociación Mallau - Amigos de Susín lucha por preservar, proteger y difundir el rico patrimonio arquitectónico y cultural de este pueblo pirenaico...
Localidad enclavada en la Sierra del Serrablo, en las proximidades de Biescas, cuyo pequeño núcleo cuenta con claros ejemplos de arquitectura civil tradicional de la zona...
En pleno Reino de los Mallos encontramos estas grandes moles de conglomerado que enmarcan a la localidad de Agüero de forma singular. Aunque de menor renombre que los de la vecina Riglos, puede disfrutarse de su entorno a través de la observación de aves, escalada o senderismo (un itinerario circular los rodea, señalizado en todo momento) En Agüero podemos encontrar buenos ejemplos de arquitectura románica, entre los que destaca la ermita de Santiago...
El Museo Provincial de Huesca se encuentra en el Palacio de los Reyes de Aragón y en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana. Desde el punto donde nos encontramos, el patio de la antigua Universidad, se aprecia claramente el estilo barroco de este edificio de planta octogonal...
En ruinas desde la Guerra Civil, esta importante obra del románico aragonés fue restaurada por los Amigos del Serrablo en 1977. Recientemente se han finalizado los trabajos de impermeabilización de la cubierta...
El camino que nos conduce a este espectacular salto de agua parte del parque de Orós bajo, llevándonos en primer lugar por pista hasta una pequeña presa. Después podemos seguir remontando el barranco por el mismo cauce y por una senda que discurre en paralelo al mismo, y que nos lleva a este singular rincón...
La historia de Hit Huesca está llena de ilusión y esfuerzo, llena de apoyos personales, unos pasajeros y otros venideros, pero sin duda todos ellos incondicionales...
Esta animada plaza constituye el centro neurálgico de la vida social de Biescas, puerta de entrada al Valle de Tena. En ella se encuentran el Ayuntamiento, la oficina de turismo y numerosos negocios relacionados con la restauración...
Entre las localidades de Oliván y Larrede encontramos esta singular iglesia, posiblemente el último vestigio de un poblado desaparecido. De estilo mozárabe, fue mandada construir en el siglo XI, y su seña más característica es una triple ventana en herradura en su cara occidental...
Éste bonito núcleo de la Tierra de Biescas conserva buenos ejemplos de la arquitectura popular de la zona. La iglesia de San Martín es una de las más bellas en la ruta del serrablo, constituyendo un claro ejemplo de románico aragonés...
Desde la ladera del Pico Erata, al que se asciende desde Espierre, podemos disfrutar de una excelente panorámica de gran parte de la Tierra de Biescas. En las inmediaciones del pico encontramos la ermita de San Benito de Erata...
La localidad de Ayerbe crece al abrigo de este cerro, al que se accede desde la Plaza Ramón y Cajal en aproximadamente 30 minutos. En este promontorio encontramos la románica Ermita de San Miguel, recientemente restaurada, así como los restos del Castillo medieval de Os Muros...
Siguiendo por la pista que conduce al Castillo de Marcuello desde Sarsamarcuello, llegamos al Mirador de los Buitres, desde el que podemos disfrutar de una magnífica vista de los Mallos de Riglos, así como de gran parte del Valle del Gállego, y los núcleos de Riglos, Murillo y Agüero...
El Monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, de estilo románico, fue construido en el SD XII. Su gran valor entre las obras del románico aragonés fue reconocido al ser declarado monumento nacional en 1883...
Desde la terraza perimetral al tejado absidal de la Iglesia del Castillo de Loarre se obtiene una fantástica vista de toda la muralla perimetral del Castillo, así como de gran parte de la Hoya de Huesca...
Parque Natural de los Valles Occidentales 22728ANSO (Huesca)
Espectacular paraje situado en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales, al que se accede desde la localidad de Hecho, a través de la carretera de acceso a la Selva de Oza y tras recorrer la pista que recorre el paraje de Guarrinza...
Desde este punto puede contemplarse la casa donde residió durante años Felipe Perena Casayús (Huesca-1974 / Ortilla -1834, destacado militar que combatió en la guerra contra la Convención y se distinguió en los tercios voluntarios de Huesca en la guerra de la Independencia, con el grado de Coronel...
ermmita de la virgen del castillo 22144RODELLAR (Huesca)
La ermita de la Virgen del Castillo, del siglo XII. se constuyó a partir de un castillo del siglo XI. En el entorno a la ermita destaca el Barranco del Mascún inferior, por el que discurre el río de este mismo nombre...
El emplazamiento de Marcuello es magnífico, superando a Loarre por su campo de visualidad. La ruta del Gállego, que a sus pies se ensancha dejando atrás las montañas y los célebres Mallos de Riglos, quedaba perfectamente dominada desde su elevadísimo espolón, a cota bastante más elevada que las fronteras de Ayerbe y Murillo, Sobre la superficie, bastante plana y amplia, del espolón quedan las ruinas de la torre y dos iglesias románicas...
Esta localidad nace como consecuencia de la necesidad de los vecinos de Escuer Alto, situado a más de 1000 metros de altitud, de habitar en un lugar más accesible...
La avenida Oroel es una de las arterias Jaca. Conecta con la calle Mayor y Calle tierra de Biescas. En Jaca puedes disfrutar del encanto de una ciudad con todos los servicios y a la vez estar rodeado de montañas, muy cerca de las pistas de esquí...
De origen románico, la Iglesia parroquial de San Salvador se construyó a principios del S. XIII. El edificio fue destruido durante la Guerra Civil, y del templo original únicamente se conserva la cabecera, de ábside semicircular...
Encontramos esta construcción megalítica a los pies de la Foz de Santa Elena, puerta de entrada al Valle de Tena, y muy cerca del camino de acceso a la ermita del mismo nombre...
Este museo temático muestra cómo funcionaban los antiguos aserraderos. En un pasado no muy lejano, la madera era uno de los recursos más valiosos en los valles pirenaicos, y en los aserraderos ubicados en pueblos como Biescas, se daba un primer tratamiento a la madera como paso previo a su traslado a otros lugares...
El Molino de Betorz,Fue rehabilitado en 2010. Este molino funcionaba con tracción animal, ya que la pesada muela de piedra que molía las olivas, era empujada por una mula...
La Sierra del Cervín se encuentra entre los macizos de Cotiella, Turbón y Baciero, sobre la localidad de Campo, en la Ribagorza oscense. Su privilegiada ubicación a la entrada del Valle de Benasque ofrece unas magníficas vistas del Río Ésera y de Campo...
El Museo de la Torraza muestra cómo era la vida cotidiana en el Valle durante el S. XVI. Está ubicado en una casa-fuerte levantada por el infanzón Juan de Acín en 1580...
Instala nuestra APP Woow 360! para Android, con mejores funciones, más velocidad, mejor integración y mayor calidad de visualización 360.
APP Disponible en 9 idiomas.
En esta planta del Museo de la Torraza encontramos varios paneles explicativos sobre este y otros edificios de carácter defensivo existentes en el Álto Gállego, así como una maqueta a escala del mismo.
Dirección:
Plaza Torraza s/n 22630,
BIESCAS
Latitud: 42.629
Longitud: -0.323
No hay teléfonos disponibles
Dirección:
Plaza Torraza s/n22630,
BIESCAS
Latitud: 42.629, Longitud: -0.323
PREVISION METEORÓLOGICA:
ETIQUETA QR: Escanea este codigo QR con tu SmartPhone:
y llévate toda la información de este lugar/negocio en tu telefono.
La casa - fuerte en la que se encuentra el Museo de la Torraza se construyó durante el S. XVI, y es una magnífica muestra de la arquitectura civil de la época, construido en piedra, destacan sus techos abovedados y sus angostas escaleras...
Espacio dedicado a los oficios vinculados a la arquitectura civil del S. XVI: Los piqueros o albañiles, fusteros o carpinteros y ferreros o herreros, donde se pueden ver y tocar las herramientas que se utilizaban entonces para trabajar...
En esta planta del Museo de la Torraza encontramos varios paneles explicativos sobre este y otros edificios de carácter defensivo existentes en el Álto Gállego, así como una maqueta a escala del mismo...
En la cuarta y última planta del Museo de la Torraza, seguimos aprendiendo sobre los rasgos de la sociedad del S. XVI; El importante y poco reconocido papel de la mujer en la sociedad; las relaciones entre señores, siervos y vasallos; las funciones de la guardia real; la difícil vida de los pastores de la época y la existencia de bandoleros, principalmente en años de malas cosechas...