Desde la ladera del Pico Erata, al que se asciende desde Espierre, podemos disfrutar de una excelente panorámica de gran parte de la Tierra de Biescas. En las inmediaciones del pico encontramos la ermita de San Benito de Erata...
Esta animada plaza constituye el centro neurálgico de la vida social de Biescas, puerta de entrada al Valle de Tena. En ella se encuentran el Ayuntamiento, la oficina de turismo y numerosos negocios relacionados con la restauración...
Camino Betés - Aso 22638BETéS DE SOBREMONTE (Huesca)
La zona del Sobremonte es eminentemente agrícola y ganadera. Se trata de una de las zonas más despobladas del Alto Gállego, donde podemos encontrar las localidades de Aso, Yosa y Betés, con ejemplos típicos de arquitectura pirenaica...
Al norte de Biescas y ubicada sobre la foz que separa las sierras Telera y Tendeñera, sobre el río Gallego, se encuentra esta particular ermita. Las aguas de la fuente de La Gloriosa acompañan a este templo, cuya historia se encuentra rodeada de leyendas...
La casa - fuerte en la que se encuentra el Museo de la Torraza se construyó durante el S. XVI, y es una magnífica muestra de la arquitectura civil de la época, construido en piedra, destacan sus techos abovedados y sus angostas escaleras...
Entre las localidades de Oliván y Larrede encontramos esta singular iglesia, posiblemente el último vestigio de un poblado desaparecido. De estilo mozárabe, fue mandada construir en el siglo XI, y su seña más característica es una triple ventana en herradura en su cara occidental...
Situado en el centro de Biescas, cerca de la plaza del Ayuntamiento, y junto a la ribera del Río Gállego, este parque de pinares nos ofrece un entorno muy atractivo para pasear...
Barbenuta perteneciente al municipio de Biescas, se encuentra a 1200m. de altitud, de ahí que se divisen tan buenas vistas del Sobremonte y el valle de Biescas...
Encontramos esta construcción megalítica a los pies de la Foz de Santa Elena, puerta de entrada al Valle de Tena, y muy cerca del camino de acceso a la ermita del mismo nombre...
Desde esta ubicación, sobre los soportales de la Plaza del Ayuntamiento, obtenemos una magnífica vista de la parte este de Biescas, con el Río Gállego en primer plano...
Este museo temático muestra cómo funcionaban los antiguos aserraderos. En un pasado no muy lejano, la madera era uno de los recursos más valiosos en los valles pirenaicos, y en los aserraderos ubicados en pueblos como Biescas, se daba un primer tratamiento a la madera como paso previo a su traslado a otros lugares...
El Museo de la Torraza muestra cómo era la vida cotidiana en el Valle durante el S. XVI. Está ubicado en una casa-fuerte levantada por el infanzón Juan de Acín en 1580...
De origen románico, la Iglesia parroquial de San Salvador se construyó a principios del S. XIII. El edificio fue destruido durante la Guerra Civil, y del templo original únicamente se conserva la cabecera, de ábside semicircular...
Resultados busqueda: 13 lugares/negocios de 16 disponibles.
Error en la conexión a Internet. Por favor verifica la conexión de tu dispositivo.
Instala nuestra APP Woow 360! para Android, con mejores funciones, más velocidad, mejor integración y mayor calidad de visualización 360.
APP Disponible en 9 idiomas.
Espacio dedicado a los oficios vinculados a la arquitectura civil del S. XVI: Los piqueros o albañiles, fusteros o carpinteros y ferreros o herreros, donde se pueden ver y tocar las herramientas que se utilizaban entonces para trabajar.
Dirección:
Plaza Torraza s/n 22630,
BIESCAS
Latitud: 42.629
Longitud: -0.323
No hay teléfonos disponibles
Dirección:
Plaza Torraza s/n22630,
BIESCAS
Latitud: 42.629, Longitud: -0.323
PREVISION METEORÓLOGICA:
ETIQUETA QR: Escanea este codigo QR con tu SmartPhone:
y llévate toda la información de este lugar/negocio en tu telefono.
La casa - fuerte en la que se encuentra el Museo de la Torraza se construyó durante el S. XVI, y es una magnífica muestra de la arquitectura civil de la época, construido en piedra, destacan sus techos abovedados y sus angostas escaleras...
Espacio dedicado a los oficios vinculados a la arquitectura civil del S. XVI: Los piqueros o albañiles, fusteros o carpinteros y ferreros o herreros, donde se pueden ver y tocar las herramientas que se utilizaban entonces para trabajar...
En esta planta del Museo de la Torraza encontramos varios paneles explicativos sobre este y otros edificios de carácter defensivo existentes en el Álto Gállego, así como una maqueta a escala del mismo...
En la cuarta y última planta del Museo de la Torraza, seguimos aprendiendo sobre los rasgos de la sociedad del S. XVI; El importante y poco reconocido papel de la mujer en la sociedad; las relaciones entre señores, siervos y vasallos; las funciones de la guardia real; la difícil vida de los pastores de la época y la existencia de bandoleros, principalmente en años de malas cosechas...