La prensa de viga se basa en el movimiento del maderamen producido por el contrapeso en un extremo. Cerca del otro se colocan apilados los capachos, discos de material trenzado, donde se coloca la pulpa de la aceituna obtenida del molino...
El Ayuntamiento de Mora es uno de los inmuebles más emblemáticos del municipio, cuya construcción fue llevada a cabo por el arquitecto D. Ezequiel Martín Martín en 1927 y finalizado en 1928...
Crta. del Castillo ( Antigua Crta. de Tembleque ) 45400MORA (Toledo)
Puerta principal que conduce al Albacara, la puerta actual está fechada en el siglo XVI, se abre en el mismo lugar donde debieron estar otras anteriores. Todavía hoy se conservan delante de la misma los restos de lo que pudo haber sido una calzada empedrada con escalones alargados...
Prolongación C/ Cánovas del Castillo 45400MORA (Toledo)
Edificio de estilo barroco popular toledano de finales del siglo XVI, construido en honor a esta Virgen, adornado de ladrillos de era, muros de cal arena y con mampostería...
Ermita construida en honor a Santiago en 1.212 con motivo de la victoria de la batalla de las Navas de Tolosa, el rey de Castilla, por entonces Alfonso VIII ordenó que se hiciesen humilladeros y ermitas desde Tolosa a Toledo, por el camino real, en honor a la cruz que le había dado protección durante la batalla, " la Veracruz "...
Resultados busqueda: 5 lugares/negocios de 24 disponibles.
Error en la conexión a Internet. Por favor verifica la conexión de tu dispositivo.
Instala nuestra APP Woow 360! para Android, con mejores funciones, más velocidad, mejor integración y mayor calidad de visualización 360.
APP Disponible en 9 idiomas.
Si tradicionalmente ( Egipto, Roma ) la obtención del vino a partir de la uva se realizaba por medio del pisado dentro de cubetas, a lo largo del tiempo se diseñan distintas máquinas que facilitan el trabajo. Aquí existen tres diferentes:
- La DESTROZADORA DE UVA, que funciona mediante manivela.
- La PRENSA DE JAULA, en cuyo interior ( ya que se abre ) se apilan los capachos y la presión se ejerce en vertical mediante un tornillo.
- La PRENSA DE VIGA, que trabaja de forma semejante al proceso oleico.
La prensa de viga se basa en el movimiento del maderamen producido por el contrapeso en un extremo. Cerca del otro se colocan apilados los capachos, discos de material trenzado, donde se coloca la pulpa de la aceituna obtenida del molino...
Si tradicionalmente ( Egipto, Roma ) la obtención del vino a partir de la uva se realizaba por medio del pisado dentro de cubetas, a lo largo del tiempo se diseñan distintas máquinas que facilitan el trabajo...
El uso de las balanzas, instrumento fundamental en las transacciones mercantiles, se remonta a tiempos prehistóricos. Testimonios gráficos de ello ya tenemos en las inscripciones y pinturas asirias y egipcias...
ZAFRA: Sirve para almacenar el aceite. Las de mayor tamaño se utilizan en la almazara, las de menor, en el hogar. Muchas veces tienen un grifo en su parte inferior para extraer más fácilmente el líquido CÁNTARO Y CÁNTARA: Envase que puede tener una o dos asas y sirve para transportar el aceite...
A través de su recorrido podremos disfrutar de una colección de piezas que representan la extracción del aceite en la primera mitad del siglo XIX, a principios de siglo XX y la actual maquinaria con la que hoy en día se elabora el aceite...
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, para facilitar el envasado de aceites de oliva vírgenes, con la consiguiente presencia de los mismos en el mercado, construyo entre los años 1984 y 1985 una Envasadora que se ha dedicado, exclusivamente, al envasado de aceites de oliva vírgenes...
Para separar el aceite de oliva de los demás componentes de la aceituna, las operaciones a realizar son las siguientes: 1. MOLIENDA: La molienda se realiza para romper las membranas celulares de la aceituna y dejar en libertad pequeñas gotas de aceite...
Además del cultivo del olivo, en el ámbito rural se desarrollaban otras distintas actividades económicas, en base a las diferentes riquezas naturales del entorno...
La casa rural de esta zona dispone de sus dependencias en torno a un patio central, como estructura tradicional heredada de los romanos. Esas dependencias abarcan el desarrollo de todas las actividades necesarias para un autoconsumo familiar: así habrá zonas dedicadas al ganado, otras a almacenes de grano, así como las de la vida diaria de sus habitantes...