Plaza de los Caidos, S/N. Palacio del Infantado 19001Guadalajara (Guadalajara)
Fundado en 1838, el Museo de Guadalajara es el Museo Provincial más antiguo de España. Desde 1973 su sede es el Palacio del Infantado, un impresionante edificio construido a finales del siglo XV, sin duda la mayor joya arquitectónica de la ciudad...
Desde la terraza perimetral al tejado absidal de la Iglesia del Castillo de Loarre se obtiene una fantástica vista de toda la muralla perimetral del Castillo, así como de gran parte de la Hoya de Huesca...
La Colegiata cuenta con elementos que merecen ser comentados separadamente, como la portada septentrional, la sacristia o el pórtico de la majestad. Dentro del edificio, destaca una talla del siglo XII de la Virgen de la Esperanza, la advocación y tipologia que representa a la Virgen encinta...
c/. Canónigo Gordillo, 20 35450SANTA MARíA DE GUíA (Las Palmas)
Desde el principio el edificio fue utilizado como “escuela de primeras letras”, en cuyas aulas recibirían enseñanza personajes importantes como el escultor Luján Pérez o el Canónigo Gordillo...
c/.Canónigo Gordillo, 7 35450SANTA MARíA DE GUíA (Las Palmas)
El interior de esta iglesia presenta planta basilical, de tres naves, acabadas en dos capillas colaterales. Por diversas devociones particulares, dicha planta se vería aumentada por tres capillas laterales...
El Castillo de Loarre es un castillo románico de carácter defensivo situado en la Sierra de Loarre, y desde el cual se domina visualmente toda la llanura de la Hoya de Huesca...
El Museo Provincial de Huesca se encuentra en el Palacio de los Reyes de Aragón y en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana. Desde el punto donde nos encontramos, el patio de la antigua Universidad, se aprecia claramente el estilo barroco de este edificio de planta octogonal...
Estuvo instalado desde 1933 en un ala del Museo de Santa Cruz, hasta que en 1966 se traslada a la Casa de Cultura junto con la Biblioteca Pública. En 1992 se traslada a su actual ubicación en el antiguo Convento de Jesús y María...
Calle de la Travesaña Alta S/N 19250 Siguenza (Gua 19250SIGUENZA (Guadalajara)
El Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española “José Luis Romanillos” Calle de la Travesaña Alta S/N 19250 Siguenza (Guadalajara) Tel.: 949.247.229...
En la planta baja de la torre hexagonal del Palacio de los Reyes de Aragón, en el Museo de Huesca, encontramos la "Sala de la Campana". Debe su nombre a la leyenda según la cual, el Rey Ramiro II de Aragón, convocó Cortes en Huesca para hacer una campana "que se escucharía en todo el reino"...
La fragua de Endrinal, una de las más antigua de España que aun se conserva es un lugar único donde se puede ver como se trabajaba el hierro cuando las grandes maquinas actuales aun no existían...
c/. Canónigo Gordillo, 20-22 35450SANTA MARíA DE GUíA (Las Palmas)
Este tramo de la calle Canónigo Gordillo recibió también el nombre de “del Hospicio” en clara referencia al convento hospicio franciscano que se levantó aquí en el siglo XVII, y que hoy en día alberga la Casa de la Cultura municipal...
Destacan los soportales con columnas de piedra, tradicionalmente castellanos. Remodelada la planta superior y cubierta en la década de los ochenta, para adaptarlo a los actuales servicios municipales...
El Palacio que en su día albergó las instalaciones de la Diputación Provincial de Zamora está ubicado en pleno casco antiguo de la capital, en la calle Ramos Carrión, y en estos momentos se encuentra totalmente desocupado a la espera de que se le dé un nuevo uso...
C/ Barrio Bajo 22792SANTA CRUZ DE LA SEROS (Huesca)
A la entrada de este pintoresco pueblo situado en el valle del río Aragón, y antes del desvío que nos lleva a San Juan de la Peña, nos encontramos con esta pequeña iglesia, construida alrededor del año 1000...
La prensa de viga se basa en el movimiento del maderamen producido por el contrapeso en un extremo. Cerca del otro se colocan apilados los capachos, discos de material trenzado, donde se coloca la pulpa de la aceituna obtenida del molino...
CM-3115, 21 13710ARGAMASILLA DE ALBA (Ciudad Real)
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN La fortaleza se originó como fuerte musulmán, que pasaría en 1198 a manos cristianas, quedando en poder de la Orden de San Juan en 1215, aunque la conquistó con ayuda de la Orden de Santiago...
El Ayuntamiento de Mora es uno de los inmuebles más emblemáticos del municipio, cuya construcción fue llevada a cabo por el arquitecto D. Ezequiel Martín Martín en 1927 y finalizado en 1928...
Iglesia reconstruida en el siglo XVI tras los sucesos de la Guerra de las Comunidades en 1521. De estilo gótico tardío, el templo tiene una sola nave dividida en cuatro tramos separados por arcos torales muy apuntados y cubiertos con bóvedas de crucería...
Lavadero. Sin duda una de las construcciones más significativas de Horche. Construido en el año 1578 junto a la “fuente vieja” (la más antigua de Horche, que data de 1553) con piedra sillería ,dando una forma circular al conjunto...
Plaza de Viriato ( Palacio de la Encarnación) 49001Zamora (Zamora)
El dia 10 de octubre de 1813, un año despues de que se promulgara la constitución de Cádiz, quedaba constituida la Diputación Provincial de Zamora. Se inauguraba asi una nueva etapa en la organizacion de la administración local de la provincia, que a partir de entonces comenzaría a definirse, como la conocemos actualmente...
Hablar de la Historia de Horche es, indudablemente, hablar de el Padre Juan Talamanco, ya que fue él quien en el siglo de las luces, el XVIII, recogió y estudió la génesis y evolución de su villa natal, de cuyo fruto se imprimió la Historia de la Ilustre y Leal Villa de Orche (1748)...
Esta fuente se construyó en 1570 con el fin de abastecer a un pueblo creciente, ya que la Fuente Vieja, no cubría las necesidades de suministro de agua.....
El Parador de Cáceres es el resultado de un conjunto armoniosamente integrado por los palacios de los Marqueses de Torreorgaz y de la llamada Casa de Ovando Mogollón, Perero y Paredes, ambos del siglo XIV...
Calle del Serrano Medina, 2, 19250SIGUENZA (Guadalajara)
Calle del Serrano Medina, 2, 19250 Sigüenza, Guadalajara; España La Catedral de Sigüenza está dedicada a Santa María la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza...
Calle Sierra de Francia 37768LOS SANTOS (Salamanca)
Crómlech de granito en el parque temático del granito del municipio de Los Santos, pueblo que se ha caracterizado por sus enormes minas de granito. Como homenaje a esta preciosa piedra que tanto trabajo da en la zona, han creado estos increíbles monumentos...
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR Levantada sobre un antiguo templo de hechura románica de hacia 1270, del que se conserva únicamente la torre oriental —Torre Julia— y la cabecera, con influencias ya cistercienses constatables en su recorrido hemipoligonal y absidiolas rectas, la iglesia parroquial de Santa María La Mayor ha sido a lo largo de sus más de setecientos años; de historia el edificio religioso más importante de las Tierras de Trujillo y, de algún modo, el segundo en importancia de toda la Diócesis de Plasencia, tras de la Santa Iglesia Catedral, a cuya imagen y semejanza se edificó aquél...
plaza del parador 13344TORRE DE JUAN ABAD (Ciudad Real)
Plaza del parador. Museo dedicado a la vida y obra de D. Francisco de Quevedo y Villegas, situado en un caserÛn del siglo XVII, propiedad de su madre, y en el que pasÛ unos 10 aÒos...
Puesta de sol desde la llamada Casa del Médico en Ercávica, llamada así por haberse encontrado en ella diversos instrumentos quirúrgicos y un anillo significativo...
La Iglesia de San Félix, data del siglo X, fue donada por el Rey Fruela II y su esposa la reina Munila, a la Santa Catedral de Oviedo allá por el año 912. Recibe el nombre de San Félix, en honor a un mártir del mismo nombre que era de Gerona...
Esta es la Zona de acceso al Nacimiento del Río Cuervo, con un área recreativa y parking público. Dispone de diversas mesas y una fuente para hacer picnic. La accesibilidad hasta la cascada está garantizada por una serie de pasarelas de madera...
Plaza del Gato, 5 28730BUITRAGO DE LOZOYA (Madrid)
Espectaculares vistas de la Iglesia y el castillo de Buitrago desde lo alto de la muralla. Desde aquí arriba podemos contemplar el pueblo dentro de la muralla, fuera de la misma así como buena parte de la sierra norte de Madrid...
Esta Iglesia del románico conserva el muro sur original de construcción, en el cual aparecen canecillos del siglo XIII y una galería porticada con arcos de medio punto con interesantes bóvedas de crucería, la torre y la capilla de los Montúfar, del siglo XVII...
Calle Cadena, 5 9610SANTO DOMINGO DE SILOS (Burgos)
Aprovechando el agua que sale del manantial que hay dentro del monasterio, las gentes de Silos construyeron este lavadero, que ha mantenido su estructura original a pesar del paso de los años...
Calle Arco de la Estrella, 4 10003Cáceres (Cáceres)
Calle Arco de la Estrella, 4. La forma actual de la puerta se debe a la remodelación realizada por Manuel de Lara Churriguera en 1726, por encargo de Bernardino de Carvajal Moctezuma...
Carretera Nacional 601,Km137 47419ALMENARA DE ADAJA (Valladolid)
Horarios: Del 1 de octubre al 30 de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Del 1 de abril al 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10:30 a14:00 h...
Paseo de Los Poetas, 10 35489PUERTO DE LAS NIEVES (Las Palmas)
La Ermita, construida en una nave con techumbre a dos aguas y cúpula de forma piramidal, presenta un carácter sencillo en sus líneas. Su fachada, flanqueada por dos torres cuadradas, acabadas en cúpula, frontón triangular y una única puerta de acceso...
Calle Adarve de Santa Ana, 3 10003Cáceres (Cáceres)
El foro de los Balbos, también llamado atrio del Corregidor, es un pequeño espacio al Sur de la plaza Mayor de Cáceres, España, adosado a la muralla de la ciudad monumental...
Calle alcazabilla se viste de rojo para dar lugar al Festival de Málaga de Cine Español durante la semana, junto con la plaza de la Constitución y Teatro Cervantes, Alcazabilla cuenta con unas de las mejores vistas, donde se encuentran la Alcazaba que da el nombre a la calle como el Teatro Romano...
En el cerro donde se ubica el castillo, y cerca de la escultura del Sagrado corazón que preside la localidad se encuentra este precioso mirador, muy recomendable para recobrar fuerzas antes de visitar la fortaleza y admirar el entorno natural en el que se enclava Enguídanos, así como el peculiar trazado de sus calles...
Situado junto a la Iglesia de Santa María, es uno de los pocos castillos que se han conservado en Cantabria. Esta fortaleza constituía el principal lugar defensivo de la villa...
La plaza Mayor de Salamanca, construida entre 1729 y 1756, es estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto de Churriguera. Se trata de una de las plazas mayores mas importantes y visitadas de España, convirtiéndose en en lugar de paso obligado y de encuentro por los miles de turistas que visitan la ciudad cada año...
El amplio jardín del recinto se sitúa en lo que antes era el antiguo Campo de San Francisco, que estaba frente a la escuela fundada por Lucas Aguirre, ahora centro cultural...
Acceso al palacio de la Diputación Provincial. Construido entre finales del S.XIX y principios del S. XX en un solar del antiguo Campo de San Francisco. Al frente la iglesia de San Esteban, punto de interés durante la Semana Santa por ser el paso de distintas procesiones...
Calle de las Azas, 2 28189PATONES DE ARRIBA (Madrid)
En 1653 era un ermita con campanario hecha con piedra y cal. Un siglo después se convertiría en Iglesia (1753). Tenía varios retablos y había imágenes de San José, Virgen del Carmen, Virgen de las Candelas, Patrona de Patones…...
La Plaza Mayor, de forma rectangular, estilo renacentista y rodeada por soportales en gran parte, es el lugar más conocido de la localidad. En ella se encuentra la famosa estatua ecuestre de Francisco Pizarro...
Instala nuestra APP Woow 360! para Android, con mejores funciones, más velocidad, mejor integración y mayor calidad de visualización 360.
APP Disponible en 9 idiomas.
Calle de la Constitución, 1 28189 PATONES (Madrid)
El nombre de Patones proviene del apellido que tenían sus fundadores que era Patón. Hasta el siglo pasado el pueblo se llamó Los Patones en alusión a sus primeros habitantes...